
El filme en sí posee una estructura temática muy bien definida, y aunque su tema central es la superación personal del protagonista al sobrepasar los estándares sociales, la temática que queda resonando en el espectador es la ingeniería genética y su relación con el mundo actual. Posee además aspectos muy particulares: en cuanto a los contrastes utilizados, se pueden destacar el póster promocional donde se relaciona la célula con un planeta en un mismo plano (haciendo referencia a la similitud natural de las estructuras desde lo micro a lo macro), la casa del protagonista donde se puede ver una escalera de caracol que simboliza el modelo de hélice del ADN y la utilización por parte de los personajes de vestimenta "futurista" durante las horas de trabajo y de "clásica" durante las situaciones cotidianas; en cuanto a la etimología, el título de la película usa las iniciales de las bases de las que está compuesto el

Continuando con la crítica, puedo decir que la situación genético- social mencionada refleja casi fielmente una realidad en menor grado desarrollada en la actualidad pero que amenaza la futura estructura social, pues es en gran medida comparable con el desarrollo genético d esde la decodificación del genoma humano hasta la terapia embrionaria, la "clonación" y otros procesos para la modificación celular desde la ingeniería genética.
Otra descripción detallada sobre la crítica hacia la problemática desde un punto de vista espiritual no sería sino una adaptación con mis palabras de opiniones ya realizadas por muchas personas con las que comparto mi punto de vista y anexo la referencia; más bien creo relevante basar mi crítica en un sustento biológico que se contrapone a lo presentado por las estadísticas genéticas del filme. Primero: Recientemente, la North Carolina State University realizó unos estudios sobre expresión genética donde a partir del monitoreo del genotipo y fenotipo de poblaciones con códigos genéticos similares pero establecidas en diferentes ambientes (rural, montañoso, urbano, etc) se concluyó que EL AMBIENTE influye en un 30% en las probabilidades de expresión génica, es decir, las características ambientales a las cuales nos sometamos durante nuestra vida permitirían o no la expresión de genes determinados, con la subsiguiente activación o inactivación de diferentes mecanismos metabólicos, así como inmunes y funcionales, a esto agregándose que todas las células de nuestro cuerpo poseen el mismo código genético, pero según el estímulo brindado y la influencia de otros factores como la demanda funcional, permitirán la expresión de determinados genes en momentos específicos de nuestra vivencia. En el caso anterior, aplicándolo a las probabilidades de 99% de posible falla cardíaca en Vincent (protagonista), se reducirían estas a un 69% de probabilidad, explicando así la razón de su progreso físico y el error en su pronóstico de vida. El segundo aspecto que se contrapone a esta sociedad de dominancia de los "válidos" es el fenómeno de la fenocopia, donde un individuo simula fenotípicamente ("exteriormente") una situación heredable, que aunque no se plasma en su código genético,

Quiero expresar también mi opinión frente a "la amenaza genética" criticada anteriormente, pues creo que el ser humano en su deseo natural de superación tratará de usar siempre mecanismos que dejen poco espacio al azar y que obedezcan a fines de poder(pues también está el deseo de dominar unos sobre otros), y de esta manera siempre habrán discrepancias acerca de si realmente es "bueno o no" realizar este tipo de procedimientos y modificar nuestra estructura social frente a estos procesos; además, de este aspecto de la ingeniería genética, aunque no lo comparto totalmente, se pueden extraer beneficios verdaderos como la ínmunización frente a, por ejemplo., enfermedades raras cuyo tratamiento es de difícil obtención (ver referencias). Será Pertinente buscar el beneficio colectivo y el acuerdo frente a situaciones reales de modificación genética.
De acuerdo a lo anterior, puedo llegar a la conclusión de que, aunque los procesos genéticos evidenciados en el filme si se están desarrollando y podrán afectar de manera inminente la estructura social, este posible fenómeno podrá ser contrarrestado por la madre naturaleza mediante sus mecanismos reguladores (en cuanto a la expresión genética) que en algún momento podrán nivelar las facultades de las personas no solo obedeciendo a su composición genética sino al ambiente y a la motivación, y de acuerdo a esto se podría lucha contra los fines vanos de la ingeniería genética (teniendo esta también aspectos positivos) y de los entes de poder que buscarán siempre jerarquizar a las personas.
Referencias:
- Filme
http://www.monografias.com/trabajos16/gattaca/gattaca.shtml
http://es.wikipedia.org/wiki/Gattaca
- Críticas
http://proyectoargantonio.blogspot.com/2009/03/gattaca.html
http://curiosidadcientifica.wordpress.com/2009/03/24/de-la-ciencia-ficcion-a-la-realidad-2-gattaca/
http://archivocinefago.blogspot.com/2009/03/te-ha-dicho-tu-madre-que-no-te-toques.html
http://www.cuak.com/critica/gattaca-andrew-niccol-1997/
- Mecanismos de Expresión genética
http://www.tendencias21.net/Un-tercio-de-la-expresion-genica-depende-del-entorno-en-que-vivimos_a2233.html
http://med.unne.edu.ar/catedras/bioquimica/expresion.htm
iier.isciii.es/er/ SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE ENFERMEDADES RARAS